Buenos Aires, 27 de agosto
COLABORACION
(Reporter, por Laura Lunardelli).
Los Enanitos Verdes son, según su líder Marciano Cantero, "como los buenos vinos", por eso de que "mejoran con el tiempo". Tras una década de ausencia de los escenarios argentinos, una de las bandas de rock nacional que más discos lleva vendidos en la Argentina y en el resto de América Latina devolverá su música a estas pampas, en un show programado para el sábado 6 de septiembre en el teatro ND/Ateneo.
"Me siento muy feliz de poder mostrar que aún seguimos rockeando", sentencia, más que orgulloso, Marciano Cantero, en diálogo con Reporter. Y no es para menos, porque muy bien siempre le fue en Latinoamérica a Enanitos Verdes, aunque el grupo tenía pendiente con su país volver a mostrar aquí su música en vivo.
Si de conciertos se trata, en los dos últimos años Enanitos Verdes realizó casi doscientos en México y los Estados Unidos. Y el grupo lleva vencidas, a lo largo de su carrera, dos millones de placas.
Ahora es el turno de Argentina y de mostrar en vivo su flamante álbum "Pescado original". Además de presentarse el 6 de septiembre en el ND/Ateneo de la Ciudad de Buenos Aires, Marciano Cantero (bajo y voz), Felipe Staiti (guitarra y coros) y Daniel Piccollo (batería) actuarán el 30 de agosto en La Vieja Usina de Córdoba, el 5 de septiembre en el Teatro Broadway de Rosario y el 12 de septiembre en el Anfiteatro Bustelo de Mendoza.
+ ¿Cómo es volver a actuar en la Argentina después de una década de ausencia?
¡Es algo genial! Creo que es algo que se venía postergando y te juro me parece increíble que hayan pasado diez años. ¡el tiempo voló!
+ ¿Sienten que es real el dicho que dice que "nadie es profeta en su tierra"?
Ese dicho sin duda algo de verdad trae, que yo sepa quien lo escribió lo hizo hace mucho tiempo, en tiempos bíblicos o aún antes. Pero puede ser que se aplique o no aplique en este caso. Lo bueno es que los Enanitos nunca paramos de tocar aunque en la Argentina no apareciéramos tanto. Nosotros estábamos recorriendo las venas abiertas de Latinoamérica y la única razón era porque estábamos cantando nuestras canciones a gente que quería escucharlas. Hace poco me lo encontré en el aeropuerto de Ciudad de México al mellizo Barros Schelotto que juega en Texas, en los Estados Unidos, y en un punto la vida de los jugadores también tiene un poco ese mismo sabor de a veces ir a jugar a otra liga en otro lugar del mundo y es claro que no pueden seguir figurando en la liga local. De todas maneras, todas han sido experiencias enriquecedoras y que ampliaron nuestra visión, como dicen, más allá de la General Paz. Pero algo sí está claro: primero tuvimos éxito en la Argentina y fue en virtud de eso que pudimos tocar en el exterior.
Básicamente porque nuestra música gustó.
+ ¿Por qué decidieron radicarse en el exterior? ¿Hoy se arrepienten de haberse ido?
Primero que nada creo que sería bueno aclarar que solo yo (Marciano) vivo en México y fue por una decisión personal que poco y nada tuvo que ver con la banda. Y cuando lo decidí sabía lo que hacía y para nada estoy arrepentido. Igual voy y vengo a la Argentina bastante seguido a ver y estar con mi hijo, así que no he perdido el contacto en lo absoluto con el país.
+ Tienen una cifra record de discos vendidos, ¿a qué consideran que se debe?
Dedicamos nuestras vidas a la música y encaramos nuestras canciones en forma muy artesanal. Quiero creer que esa ha sido la razón por la que se vendan nuestros discos o por la cual la gente nos va a ver tocar en vivo: que a la gente le gusta nuestra música.
+ ¿Qué opinan del actual rock argentino? ¿Se sienten parte?
Claro que nos sentimos parte del rock argentino, de hecho cada vez que nos presentan sea donde sea dicen "De Argentina Los Enanitos Verdes". En un punto somos como embajadores del rock argentino, cosa que por un lado es una gran responsabilidad pero tenemos a nuestro favor todo el peso de una cantidad de bandas y músicos argentinos que nos han alentado y dado a través de toda la vida power, ganas, poesía, música y esa necesidad de cantar y decir lo que sentís al pulso del rock. El rock actual argentino tiene verdaderos baluartes y por supuesto también una cantidad de gente haciendo cosas más vanguardistas. Me siento muy feliz de poder mostrar que aún seguimos rockeando y, como los vinos...
COLABORACION
(Reporter, por Laura Lunardelli).
Los Enanitos Verdes son, según su líder Marciano Cantero, "como los buenos vinos", por eso de que "mejoran con el tiempo". Tras una década de ausencia de los escenarios argentinos, una de las bandas de rock nacional que más discos lleva vendidos en la Argentina y en el resto de América Latina devolverá su música a estas pampas, en un show programado para el sábado 6 de septiembre en el teatro ND/Ateneo.

Si de conciertos se trata, en los dos últimos años Enanitos Verdes realizó casi doscientos en México y los Estados Unidos. Y el grupo lleva vencidas, a lo largo de su carrera, dos millones de placas.
Ahora es el turno de Argentina y de mostrar en vivo su flamante álbum "Pescado original". Además de presentarse el 6 de septiembre en el ND/Ateneo de la Ciudad de Buenos Aires, Marciano Cantero (bajo y voz), Felipe Staiti (guitarra y coros) y Daniel Piccollo (batería) actuarán el 30 de agosto en La Vieja Usina de Córdoba, el 5 de septiembre en el Teatro Broadway de Rosario y el 12 de septiembre en el Anfiteatro Bustelo de Mendoza.
+ ¿Cómo es volver a actuar en la Argentina después de una década de ausencia?
¡Es algo genial! Creo que es algo que se venía postergando y te juro me parece increíble que hayan pasado diez años. ¡el tiempo voló!
+ ¿Sienten que es real el dicho que dice que "nadie es profeta en su tierra"?
Ese dicho sin duda algo de verdad trae, que yo sepa quien lo escribió lo hizo hace mucho tiempo, en tiempos bíblicos o aún antes. Pero puede ser que se aplique o no aplique en este caso. Lo bueno es que los Enanitos nunca paramos de tocar aunque en la Argentina no apareciéramos tanto. Nosotros estábamos recorriendo las venas abiertas de Latinoamérica y la única razón era porque estábamos cantando nuestras canciones a gente que quería escucharlas. Hace poco me lo encontré en el aeropuerto de Ciudad de México al mellizo Barros Schelotto que juega en Texas, en los Estados Unidos, y en un punto la vida de los jugadores también tiene un poco ese mismo sabor de a veces ir a jugar a otra liga en otro lugar del mundo y es claro que no pueden seguir figurando en la liga local. De todas maneras, todas han sido experiencias enriquecedoras y que ampliaron nuestra visión, como dicen, más allá de la General Paz. Pero algo sí está claro: primero tuvimos éxito en la Argentina y fue en virtud de eso que pudimos tocar en el exterior.
Básicamente porque nuestra música gustó.
+ ¿Por qué decidieron radicarse en el exterior? ¿Hoy se arrepienten de haberse ido?
Primero que nada creo que sería bueno aclarar que solo yo (Marciano) vivo en México y fue por una decisión personal que poco y nada tuvo que ver con la banda. Y cuando lo decidí sabía lo que hacía y para nada estoy arrepentido. Igual voy y vengo a la Argentina bastante seguido a ver y estar con mi hijo, así que no he perdido el contacto en lo absoluto con el país.
+ Tienen una cifra record de discos vendidos, ¿a qué consideran que se debe?
Dedicamos nuestras vidas a la música y encaramos nuestras canciones en forma muy artesanal. Quiero creer que esa ha sido la razón por la que se vendan nuestros discos o por la cual la gente nos va a ver tocar en vivo: que a la gente le gusta nuestra música.
+ ¿Qué opinan del actual rock argentino? ¿Se sienten parte?
Claro que nos sentimos parte del rock argentino, de hecho cada vez que nos presentan sea donde sea dicen "De Argentina Los Enanitos Verdes". En un punto somos como embajadores del rock argentino, cosa que por un lado es una gran responsabilidad pero tenemos a nuestro favor todo el peso de una cantidad de bandas y músicos argentinos que nos han alentado y dado a través de toda la vida power, ganas, poesía, música y esa necesidad de cantar y decir lo que sentís al pulso del rock. El rock actual argentino tiene verdaderos baluartes y por supuesto también una cantidad de gente haciendo cosas más vanguardistas. Me siento muy feliz de poder mostrar que aún seguimos rockeando y, como los vinos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario